Portales inmobiliarios estrategias SEO para vencerlos
«Hablemos de Search Marketing». La base …
¿Cómo se puede posicionar una web inmobiliaria, una promoción de viviendas o un producto inmobiliario en concreto?
Debo comenzar reiterando que no todo el posicionamiento se consigue con SEO ni SEM, aunque va a ser la estrategia principal en la que nos centraremos. Mucho menos el Advertising en las redes sociales, que hay muchos profesionales que creen que son la panacea.
Todas las técnicas de posicionamiento o herramientas de «Search Marketing «, deben formar parte de una estrategia de marketing principal y han de ser recogidas en un plan de marketing inmobiliario integral y corporativo, donde se establezcan unos objetivos de negocio, recursos, acciones y un calendario.
«Hablemos de posicionamiento: Portales inmobiliarios estrategias SEO para vencerlos».
Lo primero; debes conocer bien a las grandes marcas que tienen monopolizada las SERPs de Google. Milanuncios, Idealista, Fotocasa, etc … son portales inmobiliarios con un poder y unos recursos tremendos y debes ser consciente de lo difícil que es competir, si se entra en su terreno.
Un ejemplo: ¿Te has parado a mirar el blog de Idealista? Es una locura, la cantidad de marketing de contenido con información relevante que suben a la red a diario. Disponen de un equipo enorme de SEOs, PPCs, redactores, desarrolladores, etc … que producen en un día lo que podrías crear en tu blog en un año.
Es muy muy difícil competir con los portales inmobiliarios de forma global, hay que hacerlo de forma local.
Olvídate de posicionar con keywords tales como «piso en venta Marbella», «alquiler de vivienda Granollers», o incluso te costará sudor con «KW longtails» como; «comprar piso en Huelva 3 habitaciones en la playa».
Porque tienen copadas todas estas palabras clave y estos portales tienen una relevancia enorme. Además hay que unir a esto que las agencias inmobiliarias usan masivamente este canal para intermediar con sus viviendas.
«Los portales inmobiliarios son el gran enemigo a batir»
Pero … como todo «Aquiles», también tienen su talón. ¿Cuál piensas que es la debilidad de los grandes portales inmobiliarios y cómo se puede competir con ellos?
Cómo posicionar con SEO Local una web inmobiliaria frente a los portales:
11 Tips de Posicionamiento SEO Local – estrategia de marketing vertical
1- El producto inmobiliario es un producto *local, por lo tanto ya sabes qué tipo de SEO debes implementar con más fuerza. El SEO local es muy importante para las inmobiliarias y Google le otorga mucha relevancia.
2- Las webs de los grandes portales son muy horizontales, con lo cual debes crear tu web con conocimientos de marketing inmobiliario, y de forma que sea muy vertical para que pueda superarlos con un contenido de calidad para un producto y un target en concreto.
3- Los anuncios de viviendas publicados en estos portales están redactados por personas que no están preparadas para crear un buen contenido ni un buen SEO onpage, sin embargo un experto en SEO Inmobiliario si puede optimizar tu sitio con ese mismo producto, y ahí tu web tiene todas las posibilidades.
4- Los anuncios de los portales son generalistas y están ahí por variedad y cantidad. Mejora la oferta con un buen posicionamiento SEM. Contrata a un experto en Ads, PPC, Segmentación y analítica. Combina esta estrategia con otras, sobre todo mientras el posicionamiento SEO va creciendo, y así obtendrás buenos resultados.
5- Crear varias webs satélite; de la misma temática y que enlacen a la tuya. No cuestan tanto, créeme, puedes pedirnos presupuesto. (son bastante económicas)
6- Que otros sitios web, «muy importantes» en tu temática, te enlacen y tu enlaces a páginas populares con la misma temática; el «LinkBuilding» se hace imperativo. Pocos enlaces, pero buenos.
7- Implementar y nutrir constantemente un blog con temáticas inmobiliarias locales y municipales, así como todos los temas referentes al urbanismo de la localidad. Cualquier artículo local sobre este sector puede ser importante para algún usuario cualificado, esto generará tráfico potencial y una relevancia enorme para tu web.
8- Atacar palabras clave referentes a la financiación. Muy importante. Porque un 80% de tus posibles compradores están preocupados buscando una hipoteca o alguna entidad que pueda aportarles el resto del capital. Con esto puedes resolver gran parte de la intención de búsqueda del usuario sin que tenga que salir de tu sitio web.
9- Optimizar el sitio web con un buen SEO técnico y los cambios en Google, periódicamente, (Echa un vistazo a nuestro artículo «Optimización de una web inmobiliaria»), es por donde debes comenzar y revisar diario o semanalmente. Los grandes portales difícilmente lo pueden hacer para un producto local en específico y créeme, ellos tienen tu mismo producto. Así que olvídate de la exclusividad, por experiencia te podemos afirmar que rara vez se cumple.
10- Investiga y segmenta con estudios de mercado. Puedes encargarnos un estudio de antropología de mercados para tu zona local, esa sería la mejor opción y es una inversión que deberías tener muy en cuenta, dada su altísima capacidad de segmentar a clientes potenciales.
Aquí tenemos que decirte algo y no queremos que te ofendas; un estudio de mercado no es lo que te han prometido que hace el CRM que tienes. Quizás pueda ser una estimación superficial. Llámanos y te contaremos lo que es un estudio de mercado profundo y la rentabilidad que puede llegar a darte.
11- El último consejo que te puedo dar es que estudies, analices, estudies y vuelvas a analizar, cómo captar ese tráfico cualificado que necesitas en tu web inmobiliaria y cómo adquirir los datos necesarios de los usuarios con intención de compra, incluso antes de mover un solo dedo.
12- Estrategias de Geolocalización. Posicionamiento geolocalizado. * T: 686 219 609
Espero que con estos 11 consejos puedas conseguir posicionar tu web inmobiliaria o tu producto. y si no puedes, solo tienes que llamarnos.
Si necesitas un experto: 686 219 609
La importancia de contratar a un profesional
Es muy importante contratar a un profesional con experiencia en este sector del MARKETING DIGITAL INMOBILIARIO, ya que debe ser el responsable de digitalizar, estudiar, planificar y ejecutar o delegar cada herramienta, incluidas las de posicionamiento, en el momento adecuado y con los recursos necesarios.
Por ejemplo; intentar competir directamente con posicionamiento SEO por un producto, que ya está o se asemeja a otros que anuncien en Milanuncios, Fotocasa, o Idealista, puede ser un muro difícilmente penetrable incluso con la fuerza bruta del BlackHat, ya que el SEO es la mejor estrategia de Search Marketing pero la que más tiempo tarda en dar resultados.
Deberías saber que en este sector el tiempo es un recurso muy valioso y medirlo bien, puede ser la diferencia entre quedarte con tres viviendas colgadas o venderlo todo y poder comenzar otro proyecto.
Para ello hay que utilizar con inteligencia y experiencia el arsenal que nos regala el marketing digital, inyectando a partes proporcionales, los recursos en SEO, SEM, Local SEO, localización y segmentación (muy fina) de clientes potenciales con estudios de antropología de Mercados, algún que otro «truquillo» de rastreo de bases de datos, formación incisiva en cultura digital de los agentes inmobiliarios, creación de una campaña publicitaria exterior y de branding, y dependiendo del proyecto; una inversión en fotografía, renderizados, etc … (según revele nuestra auditoría)
Contacto
CÁDIZ
MÁLAGA
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.